Examinando por Autor "Ayala Rivera, David Enrique"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
- Susceptibilidad antimicrobiana en pacientes postoperatorios con infección de herida quirúrgica en el Hospital de la Mujer Dominicana, período 2018-2019(2020) González Morales, Ubaldo; Ayala Rivera, David Enrique. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)[Español] Introducción: Según la OMS la infección nosocomial (IN) se puede definir como una infección contraída en el hospital por un paciente hospitalizado, la cual no se había manifestado ni estaba en período de incubación en el momento del ingreso1-3. Por lo tanto, realizamos el estudio para determinar la susceptibilidad antimicrobiana en pacientes postoperatorios con infección de herida quirúrgica en el Hospital de la Mujer Dominicana, en el período de 2018-2019. Con el objetivo de determinar la susceptibilidad antimicrobiana en pacientes postoperatorios con infección de herida quirúrgica en el Hospital de la Mujer Dominicana periodo 2018-2019. Material y Método: para la realización del mismo se indago en los historiales médicos de pacientes que habían presentado una infección postoperatoria para así obtener los antibiogramas realizados así brindándonos las informaciones de tipo de bacteria tanto como su susceptibilidad ante los antibióticos. El estudio realizado es observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal que abarca 48 meses, desde enero 2018 hasta diciembre 2018. Resultados: El grupo de bacterias S. Áureos fueron los más resistentes a los antibióticos de penicilina y cefalosporinas, mientras mostro sensibilidad ante los antibióticos fluoriquinolonas y carbapenemicos, el grupo Aerogeneus fue el más resistente a al cefalosporina y penicilina, mostrando sensibilidad ante la fluroquinolene. Discusión: A base de los resultados obtenidos podemos reconocer que muchos de estos patógenos encontrados son resistentes a un gran número de antibióticos y la mayoría susceptibles a floroquinolonas y carbapenemicos. Los que nos lleva proponer el uso de floroquinolas cuando sea posible antes de los carbapenemicos ya que estos últimos son la última línea de medicamentos ante bacterias multidrogo resistentes.
Tesis