Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.unibe.edu.do/jspui/handle/123456789/1924
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.rights.licenseAcceso abierto bajo licencia de uso Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0 (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)-
dc.contributor.authorLazala Hernández, Juan Antonio-
dc.date.accessioned2023-11-02T14:22:37Z-
dc.date.available2023-11-02T14:22:37Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationApellido, Nombre del autor (año). Título del trabajo. [Trabajo final, Especialidad en Intervenciones en Psicoterapia]. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE). Recuperado de: https://repositorio.unibe.edu.do/jspui/handle/123456789/1924-
dc.identifier.urihttps://repositorio.unibe.edu.do/jspui/handle/123456789/1924-
dc.descriptionGloriannys Báez Rodríguez [asesora]-
dc.description.abstractSeis parejas dominicanas participaron en el presente estudio que tuvo como objetivo probar la efectividad de la terapia focalizada en las emociones (Johnson y Greenberg, 1985) y su efecto en la satisfacción marital tras 10 sesiones terapéuticas. Se utilizaron el Kansas Marital Satisfaction Scale (Schumm et al., 1983) y el Couple Satisfaction Index 4 (Funk y Rogge, 2007) para medir la variable “satisfacción marital”. Ambas pruebas contaban con altos niveles de confiabilidad para la muestra seleccionada (KMS α=0.95; CSI-4 α=0.88). Tres parejas fueron elegidas para recibir tratamiento y las restantes quedaron en un grupo en lista de espera. Al finalizar el tratamiento, el grupo experimental reportó mayores niveles de satisfacción marital que el grupo en lista de espera. A su vez, el grupo experimental registró un aumento significativo en sus puntuaciones promedio tanto para el KMS (pre test=12.50, DE=4.32; post test=19.00, DE=1.82) como para el CSI-4 (pre test=9.66, DE=3.44; post test=17.50, DE=3.00), alejándose así de los indicadores de malestar marital. Se presenta un análisis cualitativo de las sesiones y se discuten los resultados comparándolos con hallazgos similares. Por último, se mencionan las limitaciones de este estudio junto con las recomendaciones hechas por el investigador.-
dc.language.isoes-
dc.publisherSanto Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es-
dc.subjectTerapia focalizada en las emociones-
dc.subjectTerapia de pareja-
dc.subjectSatisfacción marital-
dc.subjectAmor adulto-
dc.subjectTeoría del apego-
dc.subjectResolución de conflictos-
dc.subjectDuelo no resuelto-
dc.subjectAbuso sexual de menores-
dc.subjectKansas marital satisfaction scale-
dc.subjectCouple satisfaction index-
dc.titleTerapia focalizada en las emociones y su efecto en la percepción de satisfacción en las relaciones de pareja-
dc.typeThesis-
dc.degree.programEspecialidad en Intervenciones en Psicoterapia-
dc.degree.levelPostgrado-
dc.degree.areaSalud-
Appears in Collections:Trabajos finales de postgrado - Especialidad en Intervenciones en Psicoterapia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
20-1012-TF.pdfTrabajo final [acceso abierto]1.79 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
20-1012-FA.pdf
  Restricted Access
154.16 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons