Está prohibido utilizar esta obra para fines comerciales. Está permitido adaptar y añadir a este trabajo, pero la obra resultante solo puede ser distribuida bajo licencia igual o similar a esta. Se debe mantener el derecho de autor y créditos de autores, ilustradores, etc.Liao, Yuan-Fuei (texto)Tejada, Elyoenay (ilustración)Veras, Cledenin (dirección general)Sánchez-Vincitore, Laura V. (diseño de método)2021-09-072021-09-072020Colección de Libros Decodificables USAID-Leer; Etapa: D4https://repositorio.unibe.edu.do/jspui/handle/123456789/667 https://cloud.3dissue.net/33247/33156/33929/54033/index.htmlLos libros decodificables están compuestos de textos redactados con dificultad progresiva. Cada etapa decodificable enfatiza ciertas combinaciones de letras y sonidos tomando en cuenta el orden de frecuencia en la que aparecen en el idioma español, y el nivel de dificultad de la relación letra-sonidos. Combinación de grafemas en este libro: ga, go, gu, gue, gui, güe, güi, gl, r, rr. Grafemas anteriores: a, m, e, n, o, s, i, l, u, y, f, p, t, b, d, ca, co, cu, que, qui, v, ll, ya, ye, yi, yo, yu, h, ch, bl, fl, pl, cl.Las garras del león son enormes. El caballo corre muy rápido. Los colmillos de este perro me dan terror. El pico del águila es largo. Esta serpiente tiene una lengua doble. ¿Será bilingüe? Pero, aunque el mosquito es chiquito, ¡cuánto pica y me irrita! ¡Plap! (con los estudiantes, se usan las manos para hacer esta onomatopeya cuando es pronunciada).Españolhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esAlguien muy chiquitoLibroCopyright © 2020, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).