Acceso abierto bajo licencia de uso Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0 (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)Cordero Lorenzo, Alba María2024-01-222024-01-222023Apellido, Nombre del autor (año). Título del trabajo. [Trabajo de grado, Comunicación]. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE). Recuperado de: https://repositorio.unibe.edu.do/jspui/handle/123456789/2030https://repositorio.unibe.edu.do/jspui/handle/123456789/2030Alicia María Puello Jansen [asesora]República Dominicana es uno de los países que firmaron el acuerdo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el 2023, uno de estos habla de la producción y consumo responsable, el cual trata de reducir los desechos tóxicos que contaminan los hábitats naturales y el planeta. Este proyecto busca analizar el nivel de conocimiento que tienen las personas sobre cómo reciclar. Esto por medio de identificar los métodos de reciclaje utilizados en República Dominicana, describir el nivel de interés de los dominicanos para reciclar, y determinar las formas de reciclaje preferidas por el público dominicano y la forma en la que quieren recibir esta información. Para poder cultivar en República Dominicana, tenemos que asegurarnos que todos sepan lo que es el reciclaje, como se hace y facilitarles el proceso para que puedan empezar a hacerlo como parte de su rutina diaria.Españolhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esObjetivos de desarrollo sostenible en República DominicanaMétodos de reciclaje en zona metropolitanaCultivar cultura de sostenibilidadTécnologías de reciclajeGestión de residuosPropuesta de identidad visual y diseño de una aplicación móvil para Recíclame RDTesis