Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.unibe.edu.do/jspui/handle/123456789/979
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.rights.licenseAcceso abierto bajo licencia de uso Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0 (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)-
dc.contributor.authorVázquez Hernández, Ana Victoria-
dc.contributor.authorRíos Saucedo, Andrea Paola-
dc.date.accessioned2022-04-21T18:35:39Z-
dc.date.available2022-04-21T18:35:39Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationApellido, Nombre del autor (año). Título del trabajo. [Trabajo de grado, Diseño de Interiores]. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE). Recuperado de: https://repositorio.unibe.edu.do/jspui/handle/123456789/979-
dc.identifier.urihttps://repositorio.unibe.edu.do/jspui/handle/123456789/979-
dc.descriptionGenie González [asesora]-
dc.description.abstractEn este anteproyecto se plantea la creación de un restaurante con speakeasy. Un restaurante es un establecimiento de servicio, donde se paga por la comida y bebida para ser consumidas en el mismo local o para llevarla. El speakeasy, mejor conocido como un bar clandestino, es un término que surge en el 1920 como consecuencia a la prohibición de alcohol que se generó en Estados Unidos. Estos bares se escondían detrás de fachadas de negocios como barberías, mercados, sandwicherías entre otros. En este proyecto se plantea que el restaurante sea la fachada que detrás esconde un speakeasy (bar) de acceso exclusivo. Se plantea esta tipología de espacio como innovación en los espacios comerciales y gastronómicos de la ciudad, ya que en el país no existe un espacio comercial de este tipo ni que brinde este tipo de experiencia. Con este trabajo se pretende establecer una nueva tendencia para brindar un espacio con un diseño de calidad mediante el análisis de sus características. Se logrará proponiendo una nueva idea de speakeasy, aplicada al espacio, siguiendo el lineamiento general, manteniendo la exclusividad e integridad de estos espacios con la finalidad de mostrar la esencia de lo que son a través del diseño de interiores. Todo esto con el propósito de incorporar un espacio innovador y conectado con la naturaleza a la sociedad dominicana.-
dc.language.isoes-
dc.publisherSanto Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es-
dc.titleBotánica-
dc.typeThesis-
dc.degree.programDiseño de Interiores-
dc.degree.levelGrado-
dc.degree.areaArte-
Appears in Collections:Proyectos finales de grado - Diseño de Interiores

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
18-0874,18-0077_TF.pdfTrabajo final [acceso abierto]56.68 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
18-0874,18-0077_FA.pdf
  Restricted Access
87.7 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons