Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.unibe.edu.do/jspui/handle/123456789/1800
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.rights.licenseAcceso abierto bajo licencia de uso Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0 (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)-
dc.contributor.authorZanellatti  de Peña, Carla-
dc.date.accessioned2023-09-22T15:37:14Z-
dc.date.available2023-09-22T15:37:14Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationApellido, Nombre del autor (año). Título del trabajo. [Trabajo final, Especialidad en Intervenciones en Crisis y Traumas]. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE). Recuperado de: https://repositorio.unibe.edu.do/jspui/handle/123456789/1800-
dc.identifier.urihttps://repositorio.unibe.edu.do/jspui/handle/123456789/1800-
dc.descriptionAlba Iris Polanco Vidal [asesoras]-
dc.description.abstractEsta investigación buscó profundizar sobre el uso de una intervención de Terapia Cognitivo Conductual, utilizando las tareas de Worden en un duelo migratorio. El participante elegido para esta fue un hombre de 50 años, de origen colombiano, que reside en República Dominicana desde 1 año y 2 meses, presentaba irritabilidad, tristeza e incomodidad al relacionarse con otras personas, aislamiento, abrumado por situaciones que no sabe o no puede controlar revelando pensamientos negativos y depresivos y pensamientos irracionales. Durante toda la intervención se utilizó la observación y análisis del discurso, además de las Tareas de Worden, que fueron utilizada como herramienta para estructurar las intervenciones. Los resultados obtenidos por esta intervención presentaron datos positivos, con la resolución de sintomatología de ansiedad y tristeza. Los hallazgos encontrados, luego de la intervención, evidencian los cambios positivos del paciente luego de su participación a esta, desarrollando nuevas herramientas para el control de la ansiedad, y las respuestas negativas, mejorando su estado de ánimo. Se recomienda la realización de otras investigaciones donde se utilicen otros enfoques terapéuticos, como terapia grupal, u aumentar la cantidad de sesiones durante la intervención, de modo que, sea posible la generalización de los resultados en la población, obteniendo así, conclusiones definitivas sobre la efectividad de la intervención.-
dc.language.isoes-
dc.publisherSanto Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es-
dc.subjectDuelo migratorio-
dc.subjectDuelo-
dc.subjectTareas de Worden-
dc.subjectTerapia cognitivo conductual-
dc.titleIntervencion cognitivo conductual basada en las tareas de Worden en un caso de duelo migratorio-
dc.typeThesis-
dc.degree.programEspecialidad en Intervenciones en Crisis y Traumas-
dc.degree.levelPostgrado-
dc.degree.areaSalud-
Appears in Collections:Trabajos finales de postgrado - Especialidad en Intervenciones en Crisis y Traumas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
21-0799-TF.pdfTrabajo final [acceso abierto]434.23 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
21-0799-FA.pdf
  Restricted Access
89.8 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons