Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.unibe.edu.do/jspui/handle/123456789/1335
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.rights.licenseAcceso abierto bajo licencia de uso Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0 (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)-
dc.contributor.authorUbiera González, María Camila-
dc.contributor.authorArbaje Rivas, Samantha Lucía-
dc.date.accessioned2023-02-10T15:13:20Z-
dc.date.available2023-02-10T15:13:20Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationApellido, Nombre del autor (año). Título del trabajo. [Trabajo de grado, Comunicación]. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE). Recuperado de: https://repositorio.unibe.edu.do/jspui/handle/123456789/1335-
dc.identifier.urihttps://repositorio.unibe.edu.do/jspui/handle/123456789/1335-
dc.descriptionLaura Mena [asesora]-
dc.description.abstractLa independencia económica inicia desde el momento que un joven adquiere un trabajo remunerado e inicia su responsabilidad de administrar sus ingresos. Muchos no conocen lo que esto implica y las responsabilidades futuras que tendrán que adquirir. En la República Dominicana observamos cómo los jóvenes siguen dependiendo económicamente de sus padres hasta el momento que estos salen de la casa. En ocasiones, los hijos ayudan en las responsabilidades del hogar, pero no es común. (Corcino, P. (2009) Educa el 20% de los jóvenes dominicanos “sin” trabajar “sin” estudiar). Es conocido el término ‘nini’, referente a los jóvenes que “ni estudian, ni trabajan”. Un problema que afecta al desarrollo de los mismos, debido a una falta de motivación en poder adquirir ingresos propios que sustentan sus necesidades básicas, tener una cuenta de ahorros, así como definir sus objetivos personales de superación. Además, observamos cómo no tienen conocimiento de las herramientas que deben de utilizar para actividades futuras. Por el contrario, si los jóvenes tuvieran acceso a información sobre cómo obtener su independencia económica, los mismos pueden hacerse responsables de sus propias decisiones, administrar sus gastos, comenzar un ahorro, entre otras funciones primordiales.-
dc.language.isoes-
dc.publisherSanto Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE)-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es-
dc.titleCampaña de comunicación social para motivar la independencia económica en los jóvenes universitarios-
dc.typeThesis-
dc.degree.programComunicación ─ Mención Publicidad-
dc.degree.levelGrado-
dc.degree.areaArte-
Appears in Collections:Trabajos finales de grado - Comunicación

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
20-0484;20-0028 TF.pdfTrabajo final [acceso abierto]21.17 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
20-0028 FA.pdf
  Restricted Access
77.45 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
20-0484 FA.pdf
  Restricted Access
76.93 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons